El Salon Mont Varas del Palacio de La Moneda, fue el espacio elegido para la realización este del Primer Encuentro de Implementación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP). La actividad convocó a cerca de 70 representantes de las contrapartes institucionales, que incluyen a los tres poderes del Estado, a las Fuerzas Armadas, organismos autónomos como la Contraloría Genera de la República o el Ministerio Público, junto a los gobiernos locales y regionales que estuvieron representados por sus respectivas asociaciones.
El encuentro fue inaugurado por el titular de ministerio Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto, quien subrayó que “este es el primer encuentro de implementación de la Estrategia, y la primera jornada conjunta desde su lanzamiento el pasado 4 de diciembre de 2023. Hoy se avanzará en el compromiso de implementar sus más de 210 medidas, reflexionando juntos sobre la mejor manera de llevarlas adelante”. De cara a los pasos ya materializados, el ministro añadió, que “en estos cortos meses desde el lanzamiento, ya algunas de las medidas impuestas han sido concretadas, como por ejemplo: la creación e implementación de un sistema de integridad en el Senado; la elaboración y difusión de un Código de Buenas Prácticas para lobbistas, y la creación de un sitio web con información financiera y no financiera de las empresas públicas. En el ámbito legislativo -en tanto- sobresalen la publicación de la ley de delitos económicos, la ley de proteccioón al denunciante y la nueva ley de compras públicas; el avance a segundo trámite del proyecto de ley de integridad en Municipios, y la inminente presentación de los proyectos de reforma a la ley de lobby y la ley de prevención de conflictos de intereses”.
En este marco, el ministro sentenció que “la ENIP es una respuesta decidida y un compromiso por luchar contra la corrupción en todas sus formas a largo plazo. Su lanzamiento y avance apuntan en esta dirección y constituyen un enfoque integral que aborda su prevención, detección y sanción”.
Avances y experiencia destacada
A continuación, la directora de ChileCompra. Verónica Valle, intervino para profundizar en las 11 medidas de la Estrategia relacionadas con compras públicas, y que se trabajan según las modificaciones a la Ley de Compras Públicas.
“Aunque la formulación de las medidas tiene origen en propuestas realizadas por diferentes organismos y actores que participaron del proceso de discusión y diseño de la ENIP, su definición se encuentra alineada con el proceso de modernización de la Ley de Compras. La mayor parte de medidas que abordamos, en este sentido, apuntan a mejoras administrativas y de gestión que contribuyan a incrementar la efectividad y asegurar la implementación exitosa de los cambios que implica dicho proceso”, señaló Valle.
Para finalizar, la secretaria ejecutiva de Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, profundizó en el sistema de monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las medidas de la ENIP, destacando que “establecimos un sistema de indicadores de avance, de manera que cada una de las 210 medidas del plan de acción tienen acciones específicas asociadas. Por ejemplo, las medidas lesgilativas tienen tres acciones ligadas al ingreso del proyecto de ley, su paso a segundo trámite y una posterior aprobacion; las medidas de gestión administrativa, en tanto, tienen dos actividades asociadas. El progreso del plan de acción de la ENIP será monitoreado y estará disponible para toda la ciudadanía a través de una plataforma web, permitiendo el escrutinio de los avances y la participación ciudadana. La plataforma proporcionará detalles sobre el avance total de la ENIP, así como el progreso en cada uno de sus cinco ejes y el porcentaje de cumplimiento de cada medida”.