Con la presentación de diversas iniciativas para fomentar el uso de un lenguaje comprensible que aproxime las instituciones a los ciudadanos y que garanticen el acceso a la información pública, la Red de Lenguaje Claro Chile presentó su Primera Cuenta Pública, correspondiente al año 2017, este lunes 2 de abril, en la Contraloría General.
En la ocasión, los integrantes de la Red dieron a conocer brevemente lo realizado durante el año. En primer lugar, el Contralor General, Jorge Bermúdez, afirmó que “cuando se habla claramente se puede comunicar de manera más efectiva” indicando además que la Institución que dirige incorporó el tema en sus Objetivos Estratégicos para agilizar y simplificar los productos jurídicos y difundir su labor. Dio como ejemplo la elaboración de dictámenes redactados de manera clara, el Boletín de Jurisprudencia y el impulso de las redes sociales para acercarse a los ciudadanos.
Sumadas a las palabras del Contralor, el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de la SEGPRES, Gonzalo Guerrero enfatizó “Dada la importancia que tiene el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de relacionarse con los ciudadanos de manera más clara y efectiva, se impulsaron modificaciones a las leyes que le permitan a los ciudadanos tener un mejor acceso a la Administración del Estado”, “Sabemos de la importancia de esta red y queremos seguir avanzando en esta materia”
La Red de Lenguaje Claro Chile es la primera de su tipo en Latinoamérica y está integrada por la Contraloría General de la República, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Cámara de Diputados, el Consejo para la Transparencia, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A dichas instituciones, este lunes se sumaron el Tribunal Ambiental de Valdivia, la Superintendencia de Salud, la Dirección de ChileCompras y la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, Coquimbo y Atacama.