El viernes 22 de agosto se realizó la primera jornada de Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), actividad organizada por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia. La instancia reunió a autoridades y representantes institucionales miembros de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, comprometidos con fortalecer la cultura de la integridad y la lucha contra la corrupción en el país.
La apertura estuvo a cargo de la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la contralora general de la República, Dorothy Pérez; la directora de la Dirección de Compras y Contratación Pública del Estado y la presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, Verónica Valle; y la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Georgiana Braga-Orillard.
En su intervención, la ministra Lobos destacó la relevancia de la ENIP para construir y mantener la confianza en las instituciones públicas. “Contar con un enfoque estratégico y con visión de largo plazo en el combate contra la corrupción es clave. Nuestros esfuerzos en esta materia deben ser sostenibles y eficaces. Esto requiere de alianzas y del trabajo coordinado y colaborativo de todos los órganos del Estado que forman parte del ecosistema anticorrupción, así como también de actores del sector privado, de la academia y de la sociedad civil”, afirmó
Por su parte, la contralora Pérez valoró los avances logrados en el marco de la Estrategia y enfatizó que esta política debe trascender en el tiempo. “Hay que seguir actuando para que la probidad y la integridad cubra todas nuestras acciones cotidianas”, destacó.
Esta jornada se enmarcó en los nuevos estatutos de la AA UNCAC Chile, que reconocen a la ENIP como eje estructural de la lucha contra la corrupción, comprometiéndose a dar seguimiento al plan de acción y colaborar activamente en la implementación de sus medidas.
Mesas de Trabajo
El encuentro incluyó un taller con mesas de trabajo que reunió a representantes del Estado, sector privado, academia y sociedad civil para fortalecer la implementación de la Estrategia. Se revisaron medidas del plan de acción, se definieron prioridades y se abordaron desafíos como la aceleración de proyectos de ley, el impulso a medidas administrativas y la incorporación de nuevas iniciativas.
Hasta el 30 de julio, la ENIP registraba un 58,1% de avance. Estas instancias buscan seguir sumando esfuerzos para construir un Estado más íntegro, transparente y confiable.
Hasta el 30 de julio, la Estrategia registraba un 58,1% de avance, y estas instancias buscan seguir sumando esfuerzos para construir un Estado más íntegro, transparente y confiable.
El trabajo en mesas redondas se caracterizó por la presencia transversal de casi la totalidad de representantes de la membresía de la Alianza. Bajo la forma de un taller participativo, se analizaron las medidas que se determinaron como prioritarias y se propusieron ajustes al plan de acción.
Esta actividad marca un alto estándar en la participación de un foro multiactor, como la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, en el monitoreo e impulso de una Estrategia Nacional de Integridad, lo que constituye un gran paso en la sostenibilidad de esta importante política pública.