En la ciudad, jornada se efectuó en salón de actos del MOP.
Antofagasta, mayo 24- Con el objetivo de capacitar a las autoridades y funcionarios públicos en temáticas como la Ley de Probidad Pública, Ley de Lobby, lenguaje claro, gestión migratoria, OIRS inclusiva y el taller denominado compartiendo experiencias; el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, visitó Antofagasta.
El encuentro se realizó este 24 de mayo, a partir de las 9 horas, en el salón de actos del Ministerio de Obras Públicas y contó con la asistencia de Secretarios Regionales Ministeriales, jefes de servicios, consejeros regionales y funcionarios públicos. Dio la bienvenida a los asistentes el Seremi de Gobierno, Francisco Salazar, a nombre del Intendente Marco Antonio Díaz.
A FUNCIONARIOS PUBLICOS
El ciclo está dirigido a los funcionarios públicos y toma como propias, las directrices del Presidente Piñera, en orden a lograr un Gobierno más cercano, al servicio de las personas y trabajando para mejorar los niveles de confianza de la ciudadanía hacia los organismos públicos.
El programa se dividió en dos etapas destacando dentro de la primera parte de este, el módulo sobre la Ley N° 20.880 “Sobre probidad en la función Pública y Prevención de los conflictos de intereses“, que trata principalmente sobre la declaración de intereses y patrimonio y quienes están sujetos a ella. El módulo acerca de Ley N° 20.730, conocida como “Ley que Regula el Lobby”, para informar quienes son sujetos pasivos y sujetos activos, cuales son los registros y actividades que se deben publicar y así evitar las sanciones, además de una inducción técnica en torno a la utilización de la plataforma de la misma Ley, para todos aquellos que interactúan con ella.
La segunda parte, en tanto, contempló un módulo sobre “Lenguaje Claro y Transparencia”, dictado por el Consejo para la Transparencia, el módulo acerca de “Gestión Migratoria”, a cargo del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aquí destaca , el objetivo informativo de este es, impartir conocimiento acerca de cuáles son los elementos centrales a tener en consideración acerca de los migrantes en Chile, con el objeto de incluirlos apropiadamente dentro de las gestiones propias de cada Servicio, un tercer módulo sobre, “Convierta su OIRS en una OIRS inclusiva”, dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Un cuarto módulo y desarrollado en torno las políticas de género y al cierre del programa, el taller “Compartiendo experiencias” que será dirigido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
INTEGRIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO
Para el Intendente Marco Antonio Díaz Muñoz “se trata de jornadas que buscan poner en el foco uno de los ejes centrales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que tiene relación con la transparencia, efectividad y sobre todo la integridad del servicio público, colocándose cercano a los ciudadanos y ciudadanas, además de una manera eficiente y transparente”.
Valoró que la capacitación que se desarrolla en Antofagasta tenga por objetivo el preparar a los funcionarios públicos en materias de probidad administrativa y transparencia de la función pública, además de responder a las interrogantes de los administradores de las plataformas de declaración de interés y patrimonio (DIP) y administradores de la plataforma de la Ley de Lobby.
A las palabras del Intendente , se sumó la visión de la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Katherine López Rivera, destacó la iniciativa, señalando que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en la construcción de un Estado al servicio de las personas, se trata de un desafío en conjunto con la comunidad, estamos trabajando para avanzar hacia un Estado más transparente y más cercano, con el propósito de estimular la confianza en sus funcionarios e inhibir las malas prácticas”.