• X
  • Instagram
  • YouTube
Punta Arenas participa en 4to Plan de Acción para Gobierno Abierto Chile
22 de Agosto de 2018

Punta Arenas participa en 4to Plan de Acción para Gobierno Abierto Chile

Una destacada participación tuvieron los representantes de la sociedad civil, servidores públicos, entre los cuales destacó, la presencia de los Seremis de Energía Nolberto Saez, de Justicia y Derechos Humanos Fabian Mella, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Patricia Mackenney y  la Defensoría Regional de Magallanes -encabezados por la Defensora Regional, Gustava Aguilar, junto al director administrativo regional, Claudio Miranda, y la asistente social Paula García-, en la ‘Sexta mesa de gobierno abierto’, realizada durante la mañana del martes 21 de agosto en el auditorio de la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Magallanes, en Punta Arenas,  como parte de las actividades del ‘Plan de acción de gobierno abierto’ (OGP).

La ‘Mesa de gobierno abierto’ es una iniciativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que está integrada, además, por la Red Chilena de la Sociedad Civil de Gobierno Abierto, la Red Académica de Gobierno Abierto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en calidad de observadores.

En el caso de este encuentro en Punta Arenas, participaron alrededor de cuarenta representantes de servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de los invitados , la Defensoría Penal Pública participa a nivel nacional en esta iniciativa y lidera la Mesa 6, sobre ‘Justicia abierta’, aunque durante la jornada realizada en Magallanes se propuso que se llame ‘Justicia abierta y cercana’, grupo que, para efectos del trabajo de discusión y debate de la jornada, se fusionó con la de ‘Participación ciudadana’.

ANÁLISIS Y SUGERENCIAS

En medio de un enriquecedor diálogo, los participantes -tanto representantes de organizaciones como ciudadanos- entregaron sus comentarios, alcances, sugerencias y propuestas sobre cómo debería trabajarse en torno a la justicia abierta.

Entre los principales aspectos que se debatieron, la necesidad de humanizar el lenguaje jurídico, para hacerlo accesible a toda la ciudadanía, fue uno de los principales aspectos a considerar para lograr una justicia abierta y cercana.

También se mencionaron problemas para la participación ciudadana y la justicia abierta de los actores involucrados y  se definió la formación y capacitación de la sociedad civil y de los servidores públicos como uno de los componentes que permitirían avanzar en estos objetivos.

Entre otros temas se discutieron también, la inclusión, datos abiertos, modernización del Estado, gestión municipal, etc.

Consultados los representantes de la  Defensoría Regional acordaron realizar un seguimiento a los temas revisados en la mesa y comprometieron el apoyo de la institución a todas las iniciativas que permitan hacer realidad en Magallanes una justicia abierta y cercana.

 

Enlaces de Interés

Ir al contenido