En la Semana de Estado Abierto 2025, organizada por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, se realizó la entrega de reconocimientos a instituciones chilenas por sus compromisos en el Desafío de Gobierno Abierto, se lanzó una guía práctica para impulsar el gobierno abierto en el país y se realizó una feria ciudadana que acercó los servicios públicos a la comunidad.
La semana de Estado Abierto 2025 comenzó el viernes 23 de mayo con una ceremonia de entrega de reconocimientos a siete instituciones chilenas por sus compromisos impulsados en el marco del Desafío de Gobierno Abierto, iniciativa promovida por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).
Seminario y lanzamiento de Guía Práctica
El jueves 29 de mayo se realizó el seminario “El camino hacia la apertura”, instancia en la que se presentó la Guía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto, elaborada por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La guía busca ser una hoja de ruta para que las instituciones públicas avancen en transparencia, acceso a la información, participación ciudadana y colaboración multisectorial.
El lanzamiento contó con los comentarios de los alcaldes de Renca y Maipú, Claudio Castro y Tomás Vodanovic; del administrador municipal de San Joaquín, Bastián Jul, cuyas municipalidades forman parte de OGP Local y cuentan con trayectoria en Gobierno Abierto. Además, contó con las reflexiones del académico de la Universidad de Chile, Álvaro Ramírez-Alujas.
Asimismo, el segundo bloque del seminario abordó el potencial de los datos abiertos como herramienta para prevenir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas. En esta instancia expusieron Daniel Velásquez, jefe de Productos y Servicios de la Secretaría de Gobierno Digital, quien entregó la perspectiva institucional sobre los avances en esta materia, y Paulette Desormeaux, vicepresidenta de América Transparente, quien compartió la visión desde una organización de la sociedad civil.
Por último, se lanzó la versión 2025 de TransparentaDatos, el concurso de uso y visualización de datos abiertos del Estado dirigido a estudiantes de educación superior y técnica de todo Chile. El desafío es organizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), el Laboratorio de Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En esta tercera edición, el concurso invita a las y los jóvenes a desarrollar proyectos de data storytelling utilizando datos abiertos del Estado, con un enfoque en la prevención de la corrupción.
Feria de Estado Abierto
La semana de Estado Abierto culminó el viernes 30 de mayo con la cuarta versión de la Feria de Estado Abierto, realizada en la Plaza de La Constitución (Santiago). Esta actividad permitió a la ciudadanía conocer los compromisos del 6° Plan de Estado Abierto impulsados por diversas instituciones públicas, así como acceder a servicios del Registro Civil, BancoEstado y el Registro Social de Hogares, entre otros.
La feria contó con la participación de la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y del subsecretario Nicolás Facuse, quienes recorrieron los stands y conversaron con los participantes. En la instancia, la ministra destacó que “la feria permite acercar los distintos servicios públicos a la ciudadanía y promover el control ciudadano”.
En la feria estuvieron presente la Mesa Nacional de Estado Abierto; la Cámara de Diputadas y Diputado; el Senado; la Defensoría Penal Pública; el Ministerio de Energía; Ministerio del Medio Ambiente; el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio secretaria general de Gobierno; la Dirección Nacional del Servicio Civil; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Poder Judicial; Registro Social de Hogares; Registro Civil e Identificación; Dirección ChileCompra; Contraloría General de la República; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Laboratorio de Gobierno; Consejo para la Transparencia; Municipalidad de Peñalolén; Gobierno Regional Metropolitano; Instituto Nacional de la Juventud; Red Movilidad; el Banco Estado; Organizaciones de la Sociedad Civil; y la Red Académica de Gobierno Abierto.