• X
  • Instagram
  • YouTube
Banner Red de Encargados de Transparencia

Red de Integridad Pública

Con el propósito de construir un Estado cercano a la ciudadanía, con valores transversales de integridad y participación ciudadana, surge la Red de Integridad Pública. Esta red es una instancia que incorpora los esfuerzos por consolidar una cultura de integridad en todos los niveles de la administración, a través de instancias de formación que permitan capacitar y profesionalizar en una mejora continua a sus miembros, abriendo espacios de colaboración y co-creación entre los funcionarios públicos, con el objetivo de robustecer un comportamiento ético de los servidores del Estado.

Las acciones contempladas tienen como finalidad fortalecer la integridad en los funcionarios, comprometer a los jefes de servicios en la implementación y concientización de las temáticas de transparencia, calidad en la atención e integridad al interior de sus servicios, trabajando de manera conjunta con sus funcionarios quienes son la cara visible de las instituciones.

También se busca fortalecer el trabajo en red, con los funcionarios de todo el territorio nacional, generando un espacio común entre los diferentes participantes, intentando agrupar sus temáticas y trabajo colaborativo bajo una definición amplia y multidimensional situada bajo el concepto de integridad

Video de Bienvenida

Valeria Lübbert

Secretaria Ejecutiva Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Durante el mes de agosto del presente año, la Comisión llevó a cabo una serie de jornadas regionales denominadas “Hablemos de Integridad Pública”. Estas instancias, fueron desarrolladas de manera virtual, estuvieron dirigidas a los integrantes de la “Red de Integridad Pública”, la que promueve instancias de formación y capacitación para robustecer el comportamiento ético de los servidores del Estado y está compuesta por los funcionarios que se desempeñan en las áreas de Atención Ciudadana, Transparencia, Lobby y Declaración de Intereses y Patrimonio.

Las jornadas siguieron la siguiente programación:

  • Arica, Tarapacá y Antofagasta/ 16 de agosto 2022
  • Atacama, Coquimbo y Valparaíso /18 de agosto 2022
  • Metropolitana, O’higgins y Maule/23 de agosto 2022
  • Ñuble, Biobío y Araucanía / 25 de agosto 2022
  • Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena/ 30 de agosto 2022

Cada una de las jornadas contempló el desarrollo de los siguientes módulos:

  • a. Sistemas de integridad: Presentación de un breve video de carácter descriptivo y explicativo, en el que se abordaron aspectos tales como el significado del concepto de integridad pública, la importancia de la lucha contra la corrupción y las principales normativas sobre transparencia, probidad e integridad.
  • b. Casos prácticos: A cargo de la Comisión, donde se plantearon algunos casos en los que se solicitaba a los participantes seleccionar la opción que consideran más adecuada o correcta desde el punto de vista de la integridad pública.
  • c. Levantamiento de información: Mesas de trabajo más personalizadas, en las que eran asignados los participantes, para recoger sus consideraciones y opiniones respecto a una serie de preguntas que permitieron realizar un levantamiento de priorizaciones que servirán de insumos para la elaboración de la Estrategia Nacional de Integridad Pública.
  • d. Proyecciones en Integridad: A cargo de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Valeria Lübbert, en el que se abordó el diseño de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, desarrollada por la Comisión y coreada con diversos actores, del sector público, privado y la ciudadanía.

Apariciones en RR.SS

Banner Red de Integridad Pública
Banner RET
Acceso restringido

Enlaces de Interés

Ir al contenido