Con el fin de fomentar el diálogo político, entre los días 27 al 29 de noviembre de 2018 se llevó a cabo, en Brasilia (Brasil), la reunión de la red de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sobre gobierno abierto e innovador en América Latina y el Caribe, en el que los participantes debatieron tendencias nacionales y regionales, comparando retos e identificando soluciones comunes.
Julio Isamit, jefe de gabinete del Ministro Blumel y Galvarino Sazo, Coordinador de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, participaron en este foro en el cual, además, se analizaron temas como: Estado Abierto, Gobierno Abierto a nivel subnacional, Formulación participativa de políticas públicas, Transformación digital, Rendición de Cuentas, Innovación del sector público; Impacto e indicadores de gobierno abierto e innovador, y Democracia deliberativa.
La OCDE lanzó la Red sobre Gobierno Abierto e Innovador en América Latina y el Caribe en el marco de la Cumbre Mundial de la Alianza para un Gobierno Abierto (AGA) en México en 2015 con el fin de crear una plataforma que brinde a la región de América Latina y el Caribe la oportunidad de participar en un diálogo político, transferir conocimientos e intercambiar buenas prácticas con países de la OCDE en las áreas de gobierno abierto, innovación en el sector público, gobierno digital, datos abiertos y participación ciudadana.
En ese sentido, los representantes de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), institución que coordina el programa Alianza para un Gobierno Abierto, formarán parte de la mesa redonda que tratará la Recomendación del Consejo de la OCDE de 2017 sobre Gobierno Abierto, que es el primer instrumento jurídico internacionalmente reconocido en el ámbito de Gobierno Abierto.
El objetivo es La Red se propone cumplir los siguientes objetivos es conectar a los reformadores de toda la región procedentes del gobierno (central y local), la sociedad civil y otras instituciones multilaterales relevantes con el fin de intercambiar ideas, experiencias y conocimientos sobre cómo crear instituciones públicas mejores y más potentes. Se busca además identificar buenas prácticas de gobierno abierto e innovador y crear un espacio propicio para su difusión, a través de la toma de datos y el análisis, evaluaciones de políticas, y procesos de revisión realizados por gobiernos homólogos.