• X
  • Instagram
  • YouTube
Secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad y Transparencia es elegida para presidir Alianza Anticorrupción
22 de Mayo de 2024

Secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad y Transparencia es elegida para presidir Alianza Anticorrupción

En el marco de un encuentro ampliado de la Alianza Anticorrupción de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que se realizó este miércoles 22 de mayo en el sede de la Contraloría General de la República, se ratificó -por unanimidad- que la presidencia de la instancia quedará en manos de Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad y Transparencia (CIPYT) perteneciente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

La presidencia, que tiene una duración de un año, hasta este miércoles la ejercía la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao.

La Alianza Anticorrupción es una instancia chilena creada en mayo de 2012 que reúne a representantes de instituciones públicas, privadas, de la academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales. Su finalidad es impulsar la implementación y difusión de UNCAC, junto con diseñar acciones y estrategias para dar cumplimiento en Chile a los principios en ella contenidos; además de fortalecer el combate contra la corrupción y fomentar la transparencia.

“Como presidenta de la Alianza Anticorrupción impulsaré un trabajo que subraye el valor de la Convención como una herramienta fundamental para impulsar la creación de una cultura de integridad en nuestro país”, dijo Lübbert tras ser elegida como presidenta del espacio. 

Y agregó: “Asimismo, con el apoyo de los miembros de esta Alianza, buscaré fortalecer el trabajo colaborativo y multiactoral de la UNCAC, potenciando su rol de plataforma para lograr avances legislativos y de gestión, para un mejor ecosistema de integridad pública, con visión de Estado. De esta forma, juntos lograremos que esta Alianza juegue un papel central en la Estrategia Nacional de Integridad Pública y su proyección de largo plazo”.

Lübbert, como secretaria ejecutiva de la CIPYT, ha impulsado la creación de la primera Estrategia Nacional de Integridad Pública de nuestro país y llevado adelante procesos transformadores, como la creación de la Mesa Estado Abierto y el 6to plan de acción de gobierno abierto. Asimismo, es miembro del departamento que lidera el grupo de trabajo de integridad y anticorrupción de la OCDE; y del comité directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto. 

Enlaces de Interés

Ir al contenido