Del 7 al 9 de octubre de 2025, el Gobierno de España acogió la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, en España. El encuentro reunió a más de 2.000 representantes de alto nivel de gobiernos, líderes de la sociedad civil y responsables políticos de todo el mundo para intercambiar experiencias, buenas prácticas y avances en iniciativas de gobierno abierto en temas clave.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, participó en la Cumbre en su calidad de punto de contacto de Gobierno Abierto y representante del Ministerio Secretaría General de la Presidencia en la Mesa Nacional de Estado Abierto, así como representante en el Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (steering commmittee).
En este marco, el martes 7 de octubre, la secretaria ejecutiva participó en el Steering Committee, instancia en la que se reflexionó sobre los desafíos de las democracias frente a la desinformación y las tendencias autoritarias. En esta instancia, además, Chile entregó su puesto en el Comité Directivo a República Dominicana.
Asimismo, el miércoles 8 de octubre, fue expositora en el panel “Integridad pública efectiva: regulaciones, instituciones y cambios de conducta”, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta sesión tuvo como propósito analizar los marcos de integridad pública para avanzar desde enfoques tradicionales y formales hacia enfoques que generen transformaciones reales. A partir de un diagnóstico compartido y basado en evidencia, se contrastaron narrativas oficiales con datos de implementación, poniendo el foco en herramientas con impacto tangible, como la selección meritocrática, los nombramientos transparentes y una supervisión efectiva en la contratación pública y evaluaciones anticorrupción.
En su intervención, la secretaria ejecutiva de la Comisión relevó la experiencia de la implementación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), destacando la incorporación de elementos de gobierno abierto que han permitido comprometer a actores más allá de la administración central del Estado, como el foro multiactor AA UNCAC Chile, que involucra al sector público, privado y a la sociedad civil.
“Los elementos de gobierno abierto, como la participación, la transparencia y el involucramiento de un foro multiactor, permitieron que la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile incorporara a sus estatutos el monitoreo e impulso de la ENIP. Con ello se consolidó como un actor estratégico en la sostenibilidad del combate contra la corrupción”, señaló la secretaria ejecutiva.
También asistieron a la Cumbre representantes de redes de gobierno abierto, de sociedad civil y de la academia, así como representantes de otras instituciones Chilenas, como del Consejo para la Transparencia, un ministro de la Corte Suprema y el Alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien además participó del panel de apertura de la cumbre.
La cumbre finalizo este jueves 9 de octubre con la presencia del Rey Felipe VI de España, quien valoró la Cumbre y la gran convocatoria de la misma.