La secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, arribó a Antigua, Guatemala, para participar del taller “Líderes para la apertura: cocreación e implementación para el gobierno abierto”, que se realizó el martes 12 y miércoles 13 de agosto.
La instancia reúne a personas implementadoras de estrategias de Gobierno o Estado Abierto, con el objetivo de promover políticas más transparentes, participativas y colaborativas, que mejoren la calidad y la eficacia de la gestión pública. Fue organizada por la CEPAL, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La secretaria ejecutiva de la Comisión valoró esta actividad: “Compartir lecciones y reflexionar sobre desafíos comunes nos hace más fuertes y capaces de lograr mejoras en nuestros países desde las instituciones en que nos desempeñamos”.
Estado Abierto Chile
Chile es miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) desde el 2011, una iniciativa multilateral que busca promover la adopción de compromisos voluntarios por parte de los Estados miembros en torno a cuatro principios fundamentales: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación tecnológica para fomentar la apertura institucional.
Estos compromisos se desarrollan mediante planes de acción cocreados con diversos actores del sector público, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía.
Desde ese entonces, en Chile se han implementado cinco planes de acción de Gobierno Abierto. Bajo la actual Administración se completó la implementación del 5to plan y, actualmente, está en marcha la implementación los 11 compromisos del 6to Plan de Acción de Estado Abierto (2023-2027). Este plan marca un hito al ser el primero cocreado bajo la dirección del foro multiactor ampliado, la Mesa Nacional de Estado Abierto (MNEA).
Además, en 2023 se reformó el foro multiactor, abriendo este espacio para otros poderes del Estado y para más organizaciones de sociedad civil y academia, a la vez que se creó la instancia de Foro Nacional Ampliado como instancia que sesionada dos veces al años, para rendir cuentas sobre las temáticas de gobierno abierto a toda la comunidad.
Conoce más sobre el avance del 6° Plan de Acción de Estado Abierto en ogp.gob.cl.