
El miércoles 5 de octubre, en la Universidad de Atacama (UDA), en la ciudad de Copiapó, la secretaria ejecutiva de la Comisión, Valeria Lübbert, participó en el III Congreso de Gobierno Abierto, organizado por la Red Académica de Gobierno Abierto y el Centro de Gobernanza Políticas y Gestión Pública.
La secretaria ejecutiva expuso en la conferencia inaugural, centrada en abordar la pregunta ¿Se cumplió la promesa del Gobierno Abierto? En esa instancia, compartió panel con el académico de la Universidad de Chile y Consultor Internacional de Gobierno Abierto, Álvaro Ramírez-Alujas, y fue moderada por la vicerrectora de investigación y postgrado de la UDA, María José Gallardo.
Durante su presentación, abordó los Planes de Acción de Gobierno Abierto implementados desde que Chile se incorporó a la Alianza para el Gobierno Abierto en 2011. A la fecha, se han elaborado seis planes de acción, ejecutando más de 70 compromisos con la participación de más de 30 instituciones implementadoras.
Además, destacó la incorporación del enfoque de gobierno abierto implementado en la Estrategia Nacional de Integridad Pública, como parte del trabajo para fortalecer la gestión pública y la confianza ciudadana. “El gobierno es una cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, integridad y participación, que va más allá de los planes de acción y que puede implementarse en todos los niveles de gobierno”, enfatizó la secretaria ejecutiva en su exposición.
El Congreso se extenderá hasta el día 6 de noviembre y contará con la presencia de destacados académicas y académicos de distintas regiones del país. Conoce más aquí.


