Este jueves se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), el Servicio Civil, y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), con el objetivo de dotar al SBAP de un Código de Ética y un sistema de integridad institucional, en el marco de su proceso de instalación.
La actividad fue encabezada por el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse, y contó con la participación el director nacional del Servicio Civil, Pedro Guerra y la directora del SBAP, Patricia Ibáñez, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para asegurar una gestión pública basada en principios éticos desde los inicios del nuevo servicio.
El subsecretario Nicolás Facuse indicó que “en diciembre de 2023 el Presidente Gabriel Boric lanzó nuestra Estrategia Nacional de Integridad Pública con el propósito de fortalecer la probidad y la lucha contra la corrupción. Uno de los compromisos es la elaboración e implementación de códigos de Ética y Sistema de Integridad en todas las instituciones de la Administración del Estado. Por eso este hito es tan importante, ya que puede ser un ejemplo para los otros servicios”.
Y agregó: “El trabajo que se ha venido haciendo es un elemento clave para garantizar que el fin público prevalezca por sobre intereses particulares y posibles situaciones de corrupción. Necesitamos reforzar ese trabajo, porque creemos que tiene que trascender, es una política de Estado y se tiene que fortalecer en los próximos años”.
La directora del SBAP destacó que “tenemos que responder a la expectativa de la ciudadanía respecto a este nuevo servicio y para responder a eso debemos tener los más altos estándares de integridad. Y es una oportunidad para ser referentes de cómo se crea una nueva institucionalidad, con espíritu colaborativo y con una visión de Estado”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, señaló que “ojalá sea un legado para ustedes, que van a ser un referente, sin duda, como nueva institución que se está creando con los más altos estándares de integridad”.
El convenio
Este Convenio establece un equipo de coordinación tripartito integrado por representantes de las tres instituciones, para que cada una aporte desde sus funciones asignadas por ley. Desde el Servicio Civil brindará acompañamiento técnico y metodológico para apoyar la construcción de este instrumento.
Al respecto, el director nacional del Servicio destacó que este convenio marca solo el inicio de un trabajo mayor, subrayando que “ahora viene lo más importante”, que es la elaboración de estas dos herramientas clave para consolidar una cultura de la integridad en el SBAP.
Por su parte, la Segpres, a través de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, contribuirá con su experiencia en coordinación, articulación y asesoría normativa en materias de integridad pública, fortaleciendo así la coherencia del proceso con la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).
Y el SBAP asumirá la responsabilidad de implementar el Código de Ética y los mecanismos internos para su aplicación efectiva, con el objetivo de que cuente con un marco ético sólido desde sus inicios institucionales.