• X
  • Instagram
  • YouTube
Semana de la Integridad cierra con el balance de la Estrategia Nacional de Integridad Pública 
18 de Diciembre de 2024

Semana de la Integridad cierra con el balance de la Estrategia Nacional de Integridad Pública 

La Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, junto a la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, celebraron por primera vez la Semana de la Integridad, que se llevó a cabo desde el lunes 9 al viernes 13 de diciembre. Instituciones del sector público y privado, junto a organizaciones de la sociedad civil, se unieron para dialogar sobre integridad, transparencia y prevención de la corrupción.   

Este ciclo de actividades finalizó con el balance de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), cuyo plan de acción que comprende 210 medidas, ya lleva más de un 50% de avance. La ceremonia realizada en el Patio de las Camelias estuvo encabezada por el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y la secretaria ejecutiva de la Comisión, Valeria Lübbert.  

Sobre esto, el ministro Elizalde destacó: “Esperamos seguir contando con la colaboración de todas las instituciones como ha sido hasta ahora para tener un marco regulatorio y prácticas que estén muy por sobre lo que demanda la ciudadanía, con objeto de tener altísimos estándares de probidad y transparencia y fortalecer una cultura de integridad”. 

En tanto, la subsecretaria Lobos sostuvo que “a un año del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, estamos muy satisfechos del progreso que ésta ha mostrado, lo que ratifica el compromiso del Gobierno en esta materia con un avance superior al 50% en su cumplimiento global y una robusta agenda de medidas administrativas y legislativas”.

Balance Estrategia Nacional de Integridad Pública  

La secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, explicó que para monitorear el progreso de la ENIP “se diseñó un plan de acción con 567 acciones para cumplir las 210 medidas, de las que ya concretamos 59. De las acciones, tenemos más de la mitad cumplidas”.  

En materia legislativa, se han cumplido medidas asociadas a la promulgación de leyes como la ley que establece un estatuto de protección al denunciante; la ley de delitos económicos; la ley de Probidad en Compras Públicas y la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias, que incluye una norma que permite el levantamiento del secreto bancario. 

Además, entre medidas cumplidas a destacar, cabe mencionar que se capacitaron en integridad pública más de 11 mil servidores públicos y 394 dirigentes sindicales en asuntos de integridad y anticorrupción, a lo cual se suma la incorporación de indicadores de integridad en los compromisos de desempeño de Altos Directivos Públicos (ADP). 

Otras actividades de la Semana de la Integridad 

Durante esta semana, hubo más actividades a destacar como  el lanzamiento del Código de Ética realizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el programa de Integridad para las misiones de Chile en el exterior, impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la firma de políticas de integridad de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto, y la primera sesión de la mesa de datos para combatir la corrupción. 

Asimismo, el miércoles 11, junto a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, se presentaron las recomendaciones de la OCDE sobre conducta empresarial responsable en lobby.  

Por último, el jueves 12, la secretaria de la Comisión participó en el conversatorio “Corrupción y confianza en Chile: Un Desafío Pendiente”, actividad desarrollada en el marco de la presentación de los resultados de la encuesta de percepción de la corrupción realizada por la Contraloría General de la República. 

Enlaces de Interés

Ir al contenido