El jueves 10 de julio, la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), realizó el seminario “Desafíos de la ética pública y el principio de probidad” en la Universidad de Tarapacá (UTA), en la región de Arica y Parinacota.
La actividad contó con la presencia de la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, el subsecretario Nicolás Facuse, quienes se encontraban en la región en el marco de la Cuenta Pública Participativa 2024 de la cartera. Además, participaron el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez, junto con representantes de organismos públicos de la región, académicos y estudiantes.
Durante su discurso de bienvenida, la secretaria de Estado destacó que “desde la Segpres, a través de la Comisión de la Transparencia e Integridad, lanzamos la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) para abordar materias de probidad y transparencia. Es un trabajo colaborativo con distintas instituciones públicas porque más que en desafío de un Gobierno, es el desafío un país y un compromiso de Estado”.
“Los escándalos de corrupción, que condenamos ampliamente, no nos puede dejar solo en la indignación. Hay que tener capacidad de acción”, agregó la ministra Lobos.
Por su parte, el subsecretario indicó que “la Estrategia Nacional de Integridad Pública que se ha estado desarrollando, requiere tener una mirada y una difusión en todo el país, que no sea solo desde Santiago. Porque esta estrategia es un instrumento de política pública que apunta justamente a promover la integridad, la ética, la probidad en la función pública”.
La secretaria ejecutiva de la Comisión, Valeria Lübbert, detalló los avances de la ENIP y ahondó en el importante rol que cumple la academia en la revisión de las medidas y en la generación de propuestas para continuar avanzando. “Para permitir que la ciudadanía y, por su puesto también la academia, conozca los avances y participe del proceso de monitoreo es que hemos desarrollado un sistema que permite realizar seguimiento en línea y con total transparencia”, señaló.
Durante la jornada también se abordaron los desafíos en torno a la ética pública y la probidad en el servicio público, así como el rol de las y los funcionarios públicos en la promoción de estos valores. Estas temáticas fueron abordadas en las exposiciones del contralor regional de Arica, Juan Pablo Leone, quien analizó los desafíos de la probidad administrativa y el buen uso de los recursos públicos, a partir de los criterios de la Contraloría General de la República; y del profesor de Derecho Administrativo, Dr. Flavio Quezada, quien expuso sobre probidad administrativa y los deberes de las y los funcionarios públicos.