Santiago 18 de junio.- El seminario Gobernando el Futuro: Modernización del Estado en Iberoamérica, nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, dio cita a diversos personajes del ámbito público, privado y la sociedad civil.
Organizado por CEPAL, el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), este seminario tiene el objetivo de promover una profunda reflexión y debate sobre las configuraciones estatales, las capacidades institucionales y los espacios de posibilidades de trabajo entre los distintos actores (Estado, privado y sociedad civil) que se requieren para acometer con éxito los desafíos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible a nivel regional.
Dentro de los expositores de la jornada destacaron, Hugo Frühling, Director, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Cielo Morales, Directora ILPES/CEPAL, Álvaro V. Ramírez Alujas, Profesor Universidad de Chile & Fundador e investigador GIGAPP, Gonzalo Guerrero, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, quien durante su discurso de inicio resaltó: “Para hablar de modernizar las instituciones, debemos mencionar que nos encontramos antes dos paradigmas, uno la crisis de representatividad que está relacionada con la democracia y en segundo lugar la desconexión que sienten las personas, respecto a los servicios públicos”. Enfatizando que “Por ello cuando hablamos de modernizar al Estado, hablamos no solo de lo que asequible que este pueda ser, a través de plataformas digitales, sino también pensamos en facilitarle la vida a los ciudadanos y acercarlos al Estado, para recibir de este además, las prestaciones que ellos necesitan, todo de manera eficiente y oportuna”.
Dentro del día destacaron una charla magistral denominada “Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe: Un gobierno abierto centrado en el ciudadano”, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Avances y desafíos, Panel I “Hacia una Administración Pública para el Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI: Propuestas, desafíos y horizontes de la reforma del Estado en Iberoamérica”, Panel II “Gobernanza y desarrollo sostenible: Acceso a información pública, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración como ejes de un nuevo Estado en Iberoamérica”, Panel III “Un Estado para la Ciudadanía. Estudios para su modernización”, la jornada continua mañana en las dependencias de la CEPAL.