El día de ayer, el Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que modifica la Ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública, denominado “Transparencia 2.0”, el que fuera ingresado con fecha 12 de septiembre de 2018, mediante mensaje del Presidente de la República.
El proyecto recoge la experiencia acumulada en más de una década de aplicación de la normativa, incorporando disposiciones que consideran lo que ha dictaminado el Consejo para la Transparencia y los Tribunales de Justicia. Así también, las recomendaciones realizadas por las diversas organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia.
Su objetivo central es avanzar hacia un Estado Transparente, razón por la cual se amplían el ámbito de aplicación de la Ley al Congreso Nacional, a los Tribunales de Justicia, al Ministerio Público, al Tribunal Calificador de Elecciones, al Tribunal Constitucional, al Servicio Electoral, a la Contraloría General de la República, al Banco Central, a las corporaciones, fundaciones, asociaciones y empresas municipales, a las empresas concesionarias prestadoras de servicios básicos -sanitarias eléctricas y de obras públicas- y a las personas jurídicas sin fines de lucro que reciban transferencia de fondos públicos.
Asimismo, y con el propósito de consolidar una cultura de la transparencia, procurando el fortalecimiento y el buen funcionamiento del sistema de transparencia, se crean: a) la Comisión de Coordinación de la Ley de Transparencia, como una instancia de coordinación de la Ley de Transparencia la que será presidida por el Consejo para la Transparencia y estará compuesta por un representante del Presidente de la República, del Congreso Nacional, del Poder Judicial y de la Contraloría General de la República y b) el Portal de Transparencia del Estado el que, a cargo del Consejo para la Transparencia, contendrá, de forma centralizada, los antecedentes y documentos que los órganos deben publicar por transparencia activa, permitiendo una tramitación centralizada de las solicitudes de acceso a la información pública realizadas a los órganos del Estado.
La Comisión de Integridad Pública y Transparencia celebra el avance de esta iniciativa en el Congreso Nacional, pues su aprobación y publicación permitirá seguir perfeccionando y fortaleciendo el sistema de integridad y transparencia en el Estado, facilitando a la ciudadanía contar con más y mejor información pública.