El martes 29 de junio, la sala del Senado, por la unanimidad de sus miembros presentes (33 votos), aprobó en general el proyecto de ley que establece un Estatuto de Protección a Denunciantes. Éste tiene como propósito promover la denuncia por parte de los funcionarios públicos respecto a hechos de corrupción de los que tomen conocimiento en el ejercicio de sus cargos, a través de la creación de un canal de denuncia web a cargo de la Contraloría General de la República, paralelo a los sistemas de denuncia implementados al interior de los propios órganos de la Administración del Estado.
Se estableció como plazo final para la presentación de indicaciones a este proyecto, el que se encuentra en segundo trámite constitucional, el jueves 29 de julio, para luego dar paso a su discusión en particular en la Comisión de Gobierno del Senado
La iniciativa legal establece un estatuto de protección a denunciantes paralelo al regulado en el Estatuto Administrativo, reforzando las medidas de protección en favor de los funcionarios públicos que utilicen el canal web a cargo de la Contraloría, independiente de la calidad jurídica en que se desempeñen al interior de la Administración del Estado (planta, contrata, código del trabajo y honorarios), permitiendo además que la denuncia por hechos y delitos de corrupción pueda ser presentada por ciudadanos particulares.
La normativa establece un procedimiento expedito tanto para la presentación y tramitación de las denuncias, como también para que la Contraloría pueda decretar las medidas de protección necesarias y suficientes en favor de los funcionarios públicos que motive el empleo del cabal de denuncia web, estableciendo la figura de “reserva de identidad” para evitar actos de represalias en contra de los denunciantes.
El poder ejecutivo ha asumido el compromiso de lograr la aprobación del proyecto de ley dentro del segundo semestre del año 2021, para lo cual semanalmente renueva la “suma urgencia” para su tramitación legislativa.
Boletín N°13.115-06.