El evento, organizado con esfuerzos del CLAD, la Función Pública y la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo durante los días 20 y 21 de agosto, en el Centro Universitario de la casa de estudios.
Servidores públicos de más de una veintena de países miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), se reunieron en Puerto Vallarta, Jalisco, a fin de construir una hoja de ruta para consolidar los principios de gobierno abierto en la región.
Durante la inauguración del Simposio “Implementación de la Estrategia de Gobierno Abierto en Iberoamérica”, el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, Gonzalo Guerrero reiteró el compromiso del gobierno del Presidente Piñera para seguir acordando espacios que propicien el diálogo para transformar y modernizar el Estado y la administración pública en general.
En este encuentro los servidores públicos analizaron las mejores experiencias de los países miembros en el diseño de mecanismo y estrategias que contribuyan a la gobernanza pública y al buen gobierno.
Ello, basado en los pilares de la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y la colaboración Estado-sociedad, centrado e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y formulación de políticas públicas, se informó en un comunicado.
Así, con la realización del simposio se pretende compartir experiencias que permitan a los países de la región avanzar hacia la consolidación de lo establecido en la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, que conlleve el fortalecimiento de la democracia, la legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo.
Este documento estratégico tiene como objetivo promover el gobierno abierto en las agendas de transformación y modernización del Estado y la administración pública en los Estados miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
En el encuentro se intercambiaron experiencias sobre la implementación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, en los Estados miembros del CLAD como son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala y Honduras. Además, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, desde una perspectiva de política de Estado, es decir, integral, comprensiva y de largo plazo.