• X
  • Instagram
  • YouTube
Subsecretario asiste a lanzamiento de Plan de Acción de Chile en el marco de la Alianza de Gobierno Abierto
17 de Noviembre de 2016

Subsecretario asiste a lanzamiento de Plan de Acción de Chile en el marco de la Alianza de Gobierno Abierto

El Subsecretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, destacó el papel del Gobierno de Chile en la Alianza de Gobierno Abierto (OGP), subrayando la adopción de medidas indispensables para el fortalecimiento de la democracia, en un momento en que -como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet-, “la demanda ciudadana exige estándares de comportamiento probo y transparente” de sus autoridades.

Las acciones de Chile en OGP –dijo el Subsecretario- van en línea con la Agenda de Transparencia y Probidad en los Negocios y la Política, que incluye medidas robustas en materia de conflictos de intereses, fortalecimiento y transparencia de la democracia, y reforma de los partidos políticos.

La autoridad destacó como ejemplo “la implementación de la Ley de probidad en la función pública (Ley 20.880), que incorpora el acceso efectivo a información sobre las declaraciones de intereses y de patrimonio a través de una sola plataforma centralizada en formato de datos abiertos; la fiscalización efectiva de las declaraciones por parte de la Contraloría General de la República y la aplicación de sanciones por incumplimiento e inexactitudes en dichas declaraciones”.

La Alianza para el Gobierno Abierto fue lanzada en 2011 con el objetivo de proveer una plataforma internacional para organizaciones de la sociedad civil a fin de apoyar a sus respectivos gobiernos en el proceso de mejora de su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos. Hoy cuenta con 70 países miembros.

El evento contó con las palabras de bienvenida de la Subcontralora General de la República, Dorothy Pérez, y del Subsecretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente. Posteriormente comentaron el Plan de Acción Jorge Sahd, académico del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile, y Daniel Oyarzún, Coordinador de la Mesa de Implementación y Seguimiento de la Ley N° 20.500 (sobre participación ciudadana). El evento culminó con un panel en el que cuatro instituciones presentaron las iniciativas que han sido incluídas en el Plan de Acción, en el que participaron Juan Manuel Sánchez, Director General de Obras Públicas; Óscar Landerretche, Presidente del Directorio de Codelco; Trinidad Inostroza, Directora de ChileCompra y Raúl Ferrada, Director General del Consejo Para la Transparencia. Asistieron al lanzamiento más de 100 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil.

El Plan de Acción puede ser descargado en el siguiente enlace.

Descargar

Enlaces de Interés

Ir al contenido