El jueves 4 de septiembre comenzó Transparenta Datos 2025, el concurso para promover el uso de datos por jóvenes y estudiantes, con la charla online “Los datos abiertos para combatir la corrupción”, dictada por el especialista senior Internacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Mike Mora.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, quien destacó que este concurso se enmarca en la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), el 6° Plan de Acción de Estado Abierto de Chile y la Estrategia de Gestión de Datos del Estado. Todas estas iniciativas tienen como objetivo acercar el Estado a la ciudadanía y promover una cultura de transparencia.
En esa línea, subrayó la relevancia de las medidas del eje de Transparencia de la ENIP, orientadas a abrir información pública para fortalecer la fiscalización y fomentar la interacción ciudadana. Como ejemplo, mencionó la actualización del Portal de Datos Abiertos, lanzado en octubre del año pasado.
Por su parte, la asesora de la Comisión, Claudia Montero, resaltó que Transparenta Datos “activa un ecosistema colaborativo entre instituciones públicas, estudiantes, academia y sociedad civil. Vamos sumando actores a la conversación, algo que nos interesa promover porque articula miradas diversas”.
Agregó que el concurso busca empoderar a jóvenes para diseñar soluciones que contribuyan a prevenir la corrupción y a construir políticas públicas más justas, a través del uso de datos abiertos. El especialista de la OEA coincidió en este punto y señaló que espera que la iniciativa inspire a las y los participantes a aprovechar los datos abiertos como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
También advirtió que para que estos datos tengan impacto real deben abordarse dos niveles: su apertura y publicación, y el uso efectivo que se haga de ellos. En este marco, presentó el Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA), aprobado en 2019 por los Estados Miembros de la OEA, cuyo objetivo es fortalecer las políticas de apertura de datos e incrementar la capacidad de los gobiernos y la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.
Transparenta Datos 2025
Transparenta Datos es una iniciativa liderada por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, junto a la Secretaría de Gobierno Digital, el Laboratorio de Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su propósito es fomentar el uso de los datos abiertos del Estado como mecanismo de control, transparencia y rendición de cuentas.
Cada año convoca a estudiantes de educación superior y técnica a presentar proyectos de uso y visualización de datos abiertos. El proceso incluye charlas, talleres y mentorías que entregan nuevas herramientas y conocimientos para la competencia final. Estas instancias formativas son organizadas por la Comisión con ayuda de la Secretaría de Gobierno Digital y el Laboratorio de Gobierno, ambos dependientes del Ministerio de Hacienda.