El Palacio de La Moneda fue el escenario elegido para el lanzamiento de la Mesa Nacional de Estado Abierto. En la actividad, liderada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) a través de su Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), se dio el vamos al trabajo de un nuevo foro multi-actor, de cara a la ciudadanía y que incorporó a todos los poderes del Estado y la Contraloría General de la República, organismos que se sumaron a las redes de sociedad civil y academia de Gobierno Abierto ya establecidas, dando vida así a la Mesa Nacional de Estado Abierto.
La meta no es otra que fomentar los principios de transparencia, rendición de cuentas, innovación, integridad y participación de diversos actores, entre ellos sociedad civil, academia y ciudadanía, en la gestión y gobernanza del Estado.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, explicó que “en sus inicios el Gobierno Abierto sólo consideraba una aplicación a nivel del Poder Ejecutivo. Pero la necesidad de avanzar en la difusión de los valores ligados a este concepto llevó al gobierno a apostar por coordinar esfuerzos con otros poderes del Estado. Se convocó al Poder Judicial, mediante la participación de la Corte Suprema de Justicia; al Poder Legislativo con la participación del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, y a la Contraloría General de la República, para reafirmar un compromiso por más participación, transparencia y el uso de la innovación al servicio de las personas”.
“Todos estos actores ya mencionados participarán de manera permanente en la definición de lineamientos para la elaboración de los Planes de Acción, incorporando la visión de Estado Abierto. Este año tenemos el enorme desafío de co-crear nuestro sexto plan de acción, por lo que su rol será clave y muy activo. Así, hoy pasamos del Gobierno Abierto al Estado Abierto y le decimos a cada una de personas que tendrán un rol incidente para participar de lo que hace el Estado. “Tú tienes la llave”, involúcrate, fiscaliza, construyamos juntas y juntos el Estado Abierto donde cuidemos nuestra democracia y podamos generar confianzas desde los poderes del Estado, al Parlamento, la sociedad civil y la academia”, subrayó la Subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, quien además preside la Mesa de Estado Abierto.
El ministro de la Excelentísima Corte Suprema, Mauricio Silva, se refirió a los desafíos que enfrenta el Estado Abierto, al indicar que “hay que fortalecer la necesaria colaboración, trabajo en red y rendición de cuentas entre todos los actores involucrados, junto al control social, lo que genera más transparencia, participación activa de la ciudadanía, una mutua colaboración y el establecimiento de un Estado más inclusivo (…) El camino es sinuoso, con dificultades, pero éstas son también oportunidades”.
El Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Grupo Bicameral de Transparencia en el Congreso, Vlado Mirosevic, a su turno, valoró positivamente que “el Ministerio Segpres haya convocado a esta Mesa Nacional porque se combate aquello que la gente se pregunta de ¿para quién trabajan las instituciones? con la sensación de que no la hacen para nadie. Encuestas recientes como la CEP muestran que hay un sector que pareciera prescindir de la democracia, eso es lo que hay que combatir de frentón, que las instituciones no trabajen para las mayorías sociales. La labor de los tres poderes juntos permitirá fortalecer nuestra democracia y ponernos a la vanguardia en transparencia”.
Con la misma impronta el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, sostuvo que “para los ciudadanos y las ciudadanas no hay diferencia entre un poder y otro, somos todos los mismo, somos todos funcionarios públicos que cobramos un sueldo al Estado, por lo tanto, la desconfianza en las instituciones públicas nos pega a todos. Por eso es muy bueno que hoy exista el Estado Abierto, para que todos avancemos en la apertura. Hoy tenemos un Gobierno Abierto, la información está, se puede entregar de mejor manera, de eso no hay duda, pero son datos utilizables”.
Una feria ciudadana
Tras el lanzamiento de la Mesa Nacional de Estado Abierto, las y los invitados se trasladaron hasta la Plaza de la Constitución para presenciar una intervención artística de un cuarteto de bronces de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (FOJI), con lo que se dio por inaugurada una feria ciudadana con 25 stand en que diversos ministerios, servicios públicos, organismos internacionales y municipios, mostraron sus iniciativas, interactuando directamente con la ciudadanía, facilitando trámites y entregando información útil para las personas.