¡Partimos! Este martes 26 de septiembre se dio el vamos al desafío de Datos Abierto, Transparenta #PorUnEstadoAbierto, con el inicio del trabajo de los equipos. Esta iniciativa es impulsada -en conjunto-, por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia a través de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) y la División de Gobierno Digital, junto al Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La cita online contó con la presencia de representantes de los 13 grupos seleccionados (de entre más de 78 postulantes) y que están integrados por estudiantes de enseñanza superior y técnica de diversas carreras y puntos del país.
La secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPYT), Valeria Lübbert, dio la bienvenida a las y los seleccionados, comentado que “esta es la primera experiencia que tenemos en cuanto a realizar un concurso a partir de Datos Abiertos, por lo que estamos muy felices de haber reunido a gran cantidad de postulantes y de distintas zonas del país. Hoy iniciamos el trabajo para que ustedes accedan a utilizar los datos abiertos, visualizarlos y trabajarlos. Habrá talleres y mentorías con importantes expertos. Y hoy partimos con un taller sobre la importancia de los Datos Abiertos para el Estado. Sáquenles partido a los conocimientos y novedades, aprendan y disfruten. Bienvenidas y bienvenidos”.
Con un tono similar, el Director Ejecutivo Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, felicitó a los seleccionados, al tiempo que destacó “la creatividad y entusiasmo de los postulantes” y agregó que “este no es un desafío común, además de un concurso, mezcla aprendizaje con talleres y mentorías, pues no está dirigido a expertos, sino que a estudiantes que llegan con sus conocimientos para contar historias positivas, sacando provecho a los datos abiertos del Estado para apostar soluciones para la ciudadanía. En suma, se trata de hacer el bien y pasarla bien”.
Para cerrar las intervenciones, el Jefe de División de Gobierno Digital, José Inostroza, valoró la gran cantidad de postulantes y propuestas llegadas a este concurso y luego invitó a los seleccionados y seleccionadas a “activar la inteligencia que existe de sobra en Chile, por nuestra parte en la administración pública tenemos el desafío de abrir el Estado a todo, excepto lo sensible o estratégico, pues es lo que se debe hacer en el país”.
El desafío en concreto consiste en realizar al menos 10 visualizaciones e historias utilizando datos abiertos del Estado y que aporten información relevante para la toma de decisiones y/o rendición de cuentas y transparencia del Estado. Se deben utilizar herramientas de visualización de libre elección, del set de datos públicos; éstos deben ser presentados en formato libre (pdf, html, etc), y finalmente, los concursantes deberán realizar un vídeo en que se expliquen las visualizaciones e historias, con una duración máxima de 5 minutos. Este material debe publicarse en Youtube.
La cita culminó con un taller práctico sobre la importancia de los datos abiertos para avanzar hacia un Estado abierto, a cargo del asesor de CIPyT, el cientista político, Gabriel Ortiz.
El perfil de los concursantes
Entre las y los seleccionados se incluye a un 54% de hombres, y un 46% de mujeres; en cuanto a las regiones representadas sobresalen las del Biobío, Metropolitana, Maule, Tarapacá, Los Lagos y O´Higgins. Respecto de las instituciones de enseñanza, se cuenta a representantes de las universidades Diego Portales, Mayor, de Concepción, Andrés Bello, Autónoma, Finis Terrae, Católica, Del Norte, Uniacc, Adolfo Ibáñez y el Instituto Profesional de Chile; las carreras de procedencia en tanto son -mayoritariamente- las de Administración Pública, ingenierías civil y comercial, Periodismo, Sociología, Geografía, Diseño y Ciencias Política; por último, en las edades la mayoría están entre 21 y 25 años seguido de las personas de entre 18 y 20 años, y las personas entre 26 y 30 años.