Estrategia Nacional de integridad Pública

Estrategia Nacional de Integridad Pública

Función Pública

Medidas:

  • Regular las capacitaciones de las y los concejales.
  • Obligación para las y los concejales de abstenerse de manera fundada.
  • Establecer un plazo de revisión de puntos de tabla en concejos municipales
  • Acceso del concejo municipal a auditorías internas
  • Creación de los planes de integridad municipal
  • Mayor independencia de la unidad de control municipal
  • Mayor control a corporaciones municipales en el sistema de gestión y control oficial de cada municipio
  • Permitir que la Contraloría General de la República envíe los antecedentes al Tribunal Electoral Regional de infracciones de Gobernadores Regionales y alcaldes
  • Profesionalizar unidades de control municipal
  • Modernizar la Ley de Lobby
  • Reformar el reglamento de la Ley de Lobby
  • Elaborar y difundir un Código de Buenas Prácticas para lobbistas
  • Actualizar la plataforma online de Lobby
  • Restringir la contratación de parientes de altas autoridades
  • Incorporar nuevos sujetos declarantes de declaraciones de intereses y patrimonio
  • Mejorar regulación del fideicomiso ciego
  • Aumentar las materias a declarar en las declaraciones de intereses y patrimonio
  • Optimizar los procedimientos de las declaraciones de intereses y patrimonio
  • Mesa que estudie mejoras a la carrera funcionaria
  • Inhabilidades para cónyuges o convivientes civiles de Directivos de CORFO
  • Establecer inhabilidades post-empleo que regulen el tránsito del mundo privado al público y viceversa
  • Ampliar la cantidad de sujetos que contemplan los principios de probidad adminstrativa y de abstención
  • Incompatibilidad para funcionarios de exclusiva confianza del alcalde
  • Realización de declaraciones juradas sobre conflicto de intereses particulares
  • Adoptar lineamientos para denuncia de Maltrato, Acoso Laboral y Sexual (MALS)
  • Implementar un canal de denuncia ante los actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa
  • Implementación del Sistema de Protección al Denunciante al interior de las Fuerzas Armadas
  • Implementación de las medidas de protección del denunciante de actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa
  • Difusión del canal de denuncia de actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa

Medidas:

  • Inhabilidad para ejercer cargos públicos o de elección popular
  • Crear una Fiscalía Especial Supraterritorial
  • Tipificar como delito funcionario la solicitud de favores sexuales
  • Modernizar los procedimientos administrativos disciplinarios
  • Coordinación del Plan de Acción de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate del Lavado de Activos y Finanaciamiento del Terrorismo
  • Levantamiento del secreto bancario para delitos de evasión y elusión
  • Obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos
  • Establecer un catálogo de sanciones proporcionales adicionales a la cancelación de la personalidad jurídica a instituciones privadas sin fines de lucro
  • Sanciones penales proporcionales y adecuadas a irregularidades en el uso de recursos públicos y transferencias
  • Renuncia a secreto bancario
  • Delito de contabilidad falsa
  • Delito de enriquecimiento ilícito
  • Regulación legal al Centro de Estudios de Administración del Estado
  • Otorgar continuidad legal a las políticas de integridad, probidad, transparencia y gobierno abierto
  • Creación formal de un Sistema Nacional de Integridad Pública
  • Enlaces permanentes de integridad en las instituciones del Estado
  • Establecer una Comisión de Coordinación de la Ley de Transparencia
  • Reforma orgánica al Consejo para la Transparencia
  • Dar rango legal a la auditoría interna de gobierno
  • Fortalecer el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Crear un Oficial de Cumplimiento en los órganos de la Administración del Estado, para velar por la ética e integridad pública
  • Elaborar una Política de Auditoría General de Gobierno
  • Esquemas de formación para auditoras y auditores internos
  • Creación de una Red de Auditoría Interna

Medidas:

  • Elaboración e implementación de códigos de ética en todas las instituciones públicas
  • Capacitación obligatoria al ingresar a la Administración del Estado
  • Capacitaciones en ética
  • Designación de encargadas/os de integridad en todos los Gobiernos Regionales
  • Mediciones de conducta para funcionarias/os
  • Fortalecer los sistemas de integridad a nivel central del Estado
  • Impartir cursos de integridad en línea
  • Fortalecimiento de la integridad pública en las Misiones de Chile en el exterior
  • Implementar un "día de la integridad" en la instituciones públicas
  • Establecer sistemas de integridad en las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto
  • Incorporar materias de integridad a los cursos institucionales de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto
  • Compromisos de integridad en Alta Dirección Pública
  • Crear e implementar sistemas de integridad en el Senado
  • Implementar sistemas de integridad en la Cámara de Diputadas y Diputados
  • Código de ética para el Tribunal Constitucional
  • Diseño y creación de un modelo de cumplimiento en el Ministerio Público
  • Crear oficiales de cumplimiento en el Ministerio Público

Enlaces de Interés

Ir al contenido