Estrategia Nacional de integridad Pública

Estrategia Nacional de Integridad Pública

Qué medimos

¿Qué medimos?

Medimos el cumplimiento de actividades específicas asociadas a las 210 medidas de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, utilizando un sistema de indicadores con ponderaciones basadas en el tipo de medida (legislativa, de gestión, administrativa). Cada medida se operacionaliza en actividades significativas de ejecutar. Una vez ejecutadas las actividades, se dan por cumplidas las medidas.

¿Cómo lo medimos?

El cumplimiento se mide mediante la verificación de los medios que comprueban la realización de las actividades vinculadas a cada medida. Se considera que hay progreso en el cumplimiento cuando las actividades son ejecutadas y verificadas adecuadamente.Para más información sobre la metodología revisa aquí

Qué medimos

¿Por qué medimos?

El monitoreo permite evaluar el progreso en la ejecución de la Estrategia Nacional de Integridad Pública. De esta forma, se asegura la transparencia y facilita la participación y el control ciudadano sobre esta política.

Panel de Seguimiento

Explora los avances de la ENIP de una forma interactiva

31%

Porcentaje de medidas cumplidas

54%

Porcentaje promedio de avance total

59%

Porcentaje de medidas con más de la mitad de avance

Ejes

  • Función Pública
    59%
  • Recursos Públicos
    49%
  • Transparencia
    76%
  • Política
    38%
  • Sector Privado
    42%
  • Transversal
    75%

Tipo de medida

Selecciona un eje para ver sus tipos de medidas.

  • Legislativa
    45%
  • Gestión
    65%
  • Administrativa
    90%
  • Legislativa
    62%
  • Gestión
    52%
  • Administrativa
    37%
  • Legislativa
    65%
  • Gestión
    82%
  • Administrativa
    78%
  • Legislativa
    35%
  • Gestión
    50%
  • Administrativa
    0%
  • Legislativa
    31%
  • Gestión
    31%
  • Administrativa
    31%
  • Gestión
    78%
  • Administrativa
    70%

Porcentaje de Cumplimiento

Selecciona un tipo de medida para ver sus cumplimientos.

  • Obligación para las y los concejales de abstenerse de manera fundada
    65%
  • Regular las capacitaciones de las y los concejales
    65%
  • Permitir que la Contraloría General de la República envíe los antecedentes al Tribunal Electoral Regional de infracciones de Gobernadores Regionales y alcaldes
    65%
  • Mayor control a corporaciones municipales en el sistema de gestión y control oficial de cada municipio
    65%
  • Mayor independencia de la unidad de control municipal
    65%
  • Creación de los planes de integridad municipal
    65%
  • Acceso del concejo municipal a auditorías internas
    65%
  • Establecer un plazo de revisión de puntos de tabla en concejos municipales
    65%
  • Profesionalizar unidades de control municipal
    65%
  • Modernizar la Ley de Lobby
    40%
  • Restringir la contratación de parientes de altas autoridades
    40%
  • Incorporar nuevos sujetos declarantes de declaraciones de intereses y patrimonio
    40%
  • Mejorar regulación del fideicomiso ciego
    40%
  • Aumentar las materias a declarar en las declaraciones de intereses y patrimonio
    40%
  • Inhabilidades para cónyuges o convivientes civiles de Directivos de CORFO
    0%
  • Establecer inhabilidades post-empleo que regulen el tránsito del mundo privado al público y viceversa
    40%
  • Levantamiento del secreto bancario para delitos de evasión y elusión
    100%
  • Tipificar como delito funcionario la solicitud de favores sexuales
    40%
  • Crear una Fiscalía Especial Supraterritorial
    65%
  • Inhabilidad para ejercer cargos públicos o de elección popular
    40%
  • Incompatibilidad para funcionarios de exclusiva confianza del alcalde
    65%
  • Ampliar la cantidad de sujetos que contemplan los principios de probidad adminstrativa y de abstención
    40%
  • Realización de declaraciones juradas sobre conflicto de intereses particulares
    40%
  • Otorgar continuidad legal a las políticas de integridad, probidad, transparencia y gobierno abierto
    65%
  • Fortalecer el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    0%
  • Dar rango legal a la auditoría interna de gobierno
    65%
  • Reforma orgánica al Consejo para la Transparencia
    0%
  • Establecer una Comisión de Coordinación de la Ley de Transparencia
    65%
  • Regulación legal al Centro de Estudios de Administración del Estado
    65%
  • Delito de enriquecimiento ilícito
    0%
  • Delito de contabilidad falsa
    0%
  • Renuncia a secreto bancario
    0%
  • Establecer un catálogo de sanciones proporcionales adicionales a la cancelación de la personalidad jurídica a instituciones privadas sin fines de lucro
    40%
  • Obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos
    40%
  • Crear un Oficial de Cumplimiento en los órganos de la Administración del Estado, para velar por la ética e integridad pública
    40%
  • Elaborar una Política de Auditoría General de Gobierno
    65%
  • Esquemas de formación para auditoras y auditores internos
    65%
  • Creación de una Red de Auditoría Interna
    65%
  • Capacitaciones en ética
    100%
  • Designación de encargadas/os de integridad en todos los Gobiernos Regionales
    50%
  • Mediciones de conducta para funcionarias/os
    0%
  • Fortalecer los sistemas de integridad a nivel central del Estado
    100%
  • Impartir cursos de integridad en línea
    100%
  • Fortalecimiento de la integridad pública en las Misiones de Chile en el exterior
    100%
  • Incorporar materias de integridad a los cursos institucionales de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto
    0%
  • Elaboración e implementación de códigos de ética en todas las instituciones públicas
    40%
  • Compromisos de integridad en Alta Dirección Pública
    100%
  • Implementar sistemas de integridad en la Cámara de Diputadas y Diputados
    100%
  • Código de ética para el Tribunal Constitucional
    50%
  • Elaborar y difundir un Código de Buenas Prácticas para lobbistas
    100%
  • Mesa que estudie mejoras a la carrera funcionaria
    50%
  • Optimizar los procedimientos de las declaraciones de intereses y patrimonio
    50%
  • Actualizar la plataforma online de Lobby
    70%
  • Implementación del Sistema de Protección al Denunciante al interior de las Fuerzas Armadas
    100%
  • Implementación de las medidas de protección del denunciante de actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa
    100%
  • Difusión del canal de denuncia de actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa
    100%
  • Modernizar los procedimientos administrativos disciplinarios
    0%
  • Coordinación del Plan de Acción de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate del Lavado de Activos y Finanaciamiento del Terrorismo
    100%
  • Sanciones penales proporcionales y adecuadas a irregularidades en el uso de recursos públicos y transferencias
    0%
  • Enlaces permanentes de integridad en las instituciones del Estado
    100%
  • Capacitación obligatoria al ingresar a la Administración del Estado
    100%
  • Implementar un “día de la integridad” en la instituciones públicas
    100%
  • Establecer sistemas de integridad en las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto
    0%
  • Crear e implementar sistemas de integridad en el Senado
    100%
  • Diseño y creación de un modelo de cumplimiento en el Ministerio Público
    0%
  • Crear oficiales de cumplimiento en el Ministerio Público
    0%
  • Reformar el reglamento de la Ley de Lobby
    100%
  • Adoptar lineamientos para denuncia de Maltrato, Acoso Laboral y Sexual (MALS)
    100%
  • Implementar un canal de denuncia ante los actos constitutivos de faltas a la probidad administrativa
    100%
  • Creación formal de un Sistema Nacional de Integridad Pública
    100%
  • Incorporar a los economatos y centros de educación y trabajo en la Ley de Presupuesto
    100%
  • Auditorías externas a corporaciones municipales y entidades privadas
    65%
  • Rendición de cuentas de entidades privadas con participación municipal
    65%
  • Permitir que la Contraloría General de la República controle a instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de fondos públicos
    65%
  • Ley General de Transferencias
    40%
  • Regulación de transferencias en Ley de Presupuestos
    100%
  • Rebajar el monto de inversión que requieren aprobación del consejo regional
    40%
  • Crear un registro centralizado de proveedores para las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto
    0%
  • Fortalecer la evaluación y monitoreo del gasto capital
    65%
  • Portal de información sobre transferencia de recursos públicos a instituciones sin fines de lucro
    40%
  • Obligación de Gobernadores de informar transferencias, proyectos de inversión o iniciativas al Consejo
    40%
  • Obligación de registro de entidades públicas para reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero
    65%
  • Fomentar el uso de lenguaje claro en la información presupuestaria
    100%
  • Más transparencia en sistema tarifario de autopistas
    0%
  • Modificaciones al diseño de convenios marco
    50%
  • Monitoreo en los tratos directos por la Dirección General de Compras y Contratación Públicas
    40%
  • Promover uso de bases tipo elaboradas por ChileCompra
    0%
  • Ampliar la cobertura del Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas
    100%
  • Más transparencia y acceso en información de contratos de concesión
    100%
  • Mayor participación ciudadana de los COSOC en materias presupuestarias
    0%
  • Avanzar en los estándares de transparencia fiscal de la Open Budget Survey y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
    40%
  • Presentación clara del gasto fiscal
    100%
  • Actualizar el clasificador presupuestario
    50%
  • Análisis de datos de plataforma “Mercado Público”
    0%
  • Crear una plataforma web con estado de todos los proyectos y programas con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
    0%
  • Promoción de buenas prácticas en compras públicas municipales
    100%
  • Sistema de detección de conflictos de interés en compras públicas
    0%
  • Licitaciones de inmuebles fiscales impulsadas por el Ministerio de Bienes Nacionales
    100%
  • Planificación compras públicas
    0%
  • Guías para compradores sobre qué contratos suscribir
    0%
  • Registro para proveedores que incumplan requisitos mínimos de ofertas públicas
    40%
  • Cláusulas de integridad para evaluadores y jurados externos en las bases de licitación de los fondos concursables
    40%
  • Estandarización de directrices en compras públicas
    0%
  • Cláusulas anticorrupción en bases de licitación
    0%
  • Mejoras en el funcionamiento del sistema de asesorías de inspección fiscal
    0%
  • Mejoras en el funcionamiento en el sistema de iniciativas privadas
    0%
  • Automatización Procesos Transversales de Soporte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
    40%
  • Implementación Sistema Único de Postulación Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
    40%
  • Continuar incrementando la transparencia en el Plan de Emergencia Habitacional
    100%
  • Monitor de gasto municipal
    50%
  • Hacer obligatorio el uso del Portal de Transparencia del Estado
    65%
  • Consagrar legalmente el concepto de datos abiertos
    65%
  • Promover una agenda abierta de las más altas autoridades
    40%
  • Incorporar un catálogo de ítems especial de transparencia presupuestaria
    65%
  • Requisitos mínimos a cuentas públicas de alcaldes
    65%
  • Establecer reglas claras de responsabilidad disciplinaria de los funcionarios a cargo de la gestión de solicitudes de acceso a la información pública
    65%
  • Consagración legal de los procedimientos sancionatorios del Consejo para la Transparencia
    65%
  • Incorporar al régimen de transparencia a todos quienes cumplen con funciones públicas
    65%
  • Incrementar los estándares de transparencia del Congreso y el Poder Judicial, entre otros
    65%
  • Reforma notarial y registral
    65%
  • Ley de datos personales
    65%
  • Mejor información sobre calidad de servicios de telecomunicaciones
    100%
  • Ventanilla única de consulta sobre coberturas de telecomunicaciones
    100%
  • Generar una política nacional de datos abiertos
    50%
  • Lanzar el Portal de Datos Abiertos
    100%
  • Ecosistema de datos de corrupción
    40%
  • Medición y análisis de datos de corrupción
    70%
  • Programas de capacitación y apoyo continuo para implementación de la Ley de Transparencia
    100%
  • Ampliar la red de enlaces de transparencia a todos los servicios de la Administración Central del Estado
    100%
  • Realizar talleres permanentes y guías de Lenguaje Claro
    100%
  • Recomendar a nivel central la promoción del principio de transparencia proactiva
    100%
  • Portal del Estado para la participación ciudadana
    40%
  • Portal único de cuentas públicas del Estado
    0%
  • Promoción de transparencia algorítmica a toda la Administración Central
    100%
  • Elaboración de un Plan de Participación Ciudadana en el Senado
    40%
  • Generar un instructivo que regule el contenido de las actas levantadas en las sesiones de las Comisiones Especiales de Enajenaciones
    100%
  • Nuevo sistema informático para un seguimiento preciso y transparente del Programa Asentamientos Precarios
    40%
  • Estandarizar cuentas pública de las instituciones públicas
    100%
  • Recomendar flujos de gestión de información en los servicios públicos
    40%
  • Implementar protocolos de datos sensibles de mujeres denunciantes
    100%
  • Transparencia de las encuestas electorales
    0%
  • Ficha limpia de candidatos
    0%
  • Investigación y sanción de delitos de financiamiento electoral
    0%
  • Reducir los topes de gasto electoral
    0%
  • Reducir los límites de aportes por persona en campañas electorales
    0%
  • Establecer un tope de reembolso por gastos electorales
    100%
  • Limitar la contratación de personal en municipios durante períodos electorales
    65%
  • Fortalecer el intercambio de información para mejorar la fiscalización electoral
    0%
  • Deber de informar contrataciones antes del día de la elección
    100%
  • Tarifas de gasto en redes sociales y portales web en contexto de campañas electorales
    100%
  • Mayor control al gasto en publicidad en períodos electorales para Municipalidades
    65%
  • Aumentar la periodicidad de la transparencia activa de los partidos políticos
    0%
  • Transparencia activa para entidades que se financian regularmente por asignaciones parlamentarias
    65%
  • Ficha limpia para autoridades de partidos políticos
    0%
  • Continuar considerando gastos de cuidado como gasto de campaña
    100%
  • Mejorar la calidad de información sobre aportes electorales
    0%
  • Facilitar el acceso a la información sobre ingresos y gastos en campañas electorales
    100%
  • Fiscalización a partidos políticos en terreno
    100%
  • Digitalizar procesos de rendición de cuentas de partidos políticos
    50%
  • Apoyar el proceso de implementar datos abiertos sobre información de partidos políticos
    0%
  • Generar mecanismos para la transparencia oportuna sobre aportes en especie
    0%
  • Transparencia de institutos de formación política ligados a partidos políticos
    0%
  • Fortalecer gobernanza de las instituciones privadas sin fines de lucro en que participa el Estado
    0%
  • Establecer requisitos de integridad para operadores de tarjetas de pago
    100%
  • Prohibir directorios cruzados entre empresas públicas y privadas
    0%
  • Fortalecer el Sistema de Empresas Públicas
    0%
  • Regulación de las plataformas de apuestas en línea
    65%
  • Crear un Registro Nacional de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas
    40%
  • Delito de amaño
    65%
  • Conservación de información financiera
    40%
  • Fortalecimiento de control interno y auditoría interna de instituciones privadas sin fines de lucro
    0%
  • Fomento de la detección y denuncia de actos de corrupción por parte de auditores externos
    40%
  • Deber de denunciar sobre operaciones sospechosas de blanqueo de capitales
    40%
  • Establecer sanciones a las empresas por contratación de ex autoridades
    40%
  • Crear un catastro en línea de multas a empresas
    0%
  • Evitar inversiones en paraísos fiscales
    100%
  • Mejorar la calidad de la información de los balances de las instituciones privadas sin fines de lucro
    0%
  • Establecer una identificación única de las instituciones privadas sin fines de lucro
    0%
  • Crear un portal único de personas jurídicas sin fines de lucro
    0%
  • Integridad en las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales
    65%
  • Fortalecimiento del sistema de integridad de las instituciones privadas sin fines de lucro
    0%
  • Adopción de compromisos de debida diligencia en empresas
    100%
  • Promover estándares de debida diligencia para empresas
    100%
  • Debida diligencia en empresas públicas
    0%
  • Fortalecer a la Red Latinoamericana de Gobierno Corporativo para Empresas Estatales
    0%
  • Sitio web de empresas estatales
    100%
  • Actualizar el Código del Sistema de Empresas Públicas
    50%
  • Difundir modificaciones a modelos de prevención de delitos
    100%
  • Perfeccionar la regulación existente sobre donaciones empresariales
    0%
  • Difundir las Recomendaciones OCDE sobre Cohecho en transacciones internacionales
    100%
  • Facilitar identificación de personas que efectúan depósitos en efectivo
    0%
  • Promover estándares de cumplimiento para el respeto de los derechos de los consumidores
    100%
  • Elaborar estándares para códigos de ética empresariales
    70%
  • Elaborar y divulgar programas de cumplimiento para PYMEs
    0%
  • Entrega de información sobre secreto bancario al MP
    100%
  • Implementar las iniciativas asociadas a la adhesión a la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva
    40%
  • Promover transparencia y la divulgación de información de gobiernos corporativos
    0%
  • Crear una mesa técnica de trabajo para abordar la regulación de un estatuto de protección del denunciante en el sector privado
    0%
  • Políticas de capacitación y asesoría en instituciones privadas sin fines de lucro
    40%
  • Promoción de la integridad en proveedores del Estado
    0%
  • Centralizar los mandatarios digitales de las personas jurídicas
    100%
  • Formación en integridad para dirigentes sindicales
    100%
  • Elaborar programas de capacitación de directorios de empresas públicas
    0%
  • Realizar jornadas sobre combate a la corrupción e integridad en comunidades educativas
    0%
  • Realizar mediciones sobre percepción de la corrupción en jóvenes
    50%
  • Realizar charlas y capacitaciones de extensión sobre integridad para jóvenes
    100%
  • Informar a la ciudadanía acerca de los desafíos de integridad y corrupción del país
    100%
  • Cuento infantil sobre integridad
    50%
  • Realizar programas que incluyan materias de integridad en las asignaturas educativas
    40%
  • Modificar las bases curriculares para incorporar elementos de integridad en la formación educacional de todos los estudiantes
    40%

Dashboard de visualización de datos

La información se actualiza de manera trimestral. Fecha de la última actualización: 22 de abril 2025

Enlaces de Interés

Ir al contenido